El Ciudadano, Jueves 21 de Septiembre de 2017
Un encuentro para discutir los desafíos de los organismos de derechos humanos
El encuentro consta de dos jornadas en el Museo de la Memoria.Por Pablo Soria
En el marco de la presentación de la Red de Profesionales en Derechos Humanos y Subjetividad nucleados en Territorios Clínicos de la Memoria (Tecme), entre viernes y sábado se desarrollará un encuentro regional con profesionales y activistas de diversas provincias en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), en el que se discutirá cuáles son las implicancias sociales y subjetivas de los retrocesos actuales en materia de DDHH y memoria.
“Somos una red de profesionales de Latinoamérica preocupados y afectados por el avance de políticas neoliberales, que ponen en riesgo a testigos y víctimas de terrorismo de Estado. Tenemos más de cien inscriptos en cada una de las jornadas, con la participación de investigadores de Rosario, Santa Fe, Paraná, Gualeguaychú, La Plata y Buenos Aires. A partir de la demanda de otros colegas que no podrán venir, estamos trabajando para transmitir las dos jornadas vía streaming”, precisó Moira Villarroel, una de las integrantes de Tecme, en diálogo con El Ciudadano.
El encuentro regional de Rosario logró organizarse tiempo antes de que se produjera la desaparición de Santiago Maldonado, que marcó la agenda social y política del país. “El caso seguramente va a tener algún tipo de connotación en las intervenciones y lo trabajaremos en los sucesivos debates”, aseguró Villarroel.
Las dos jornadas regionales en Rosario establecerán una base de articulación en redes para un trabajo basado sobre dos ejes que hoy son prioritarios en la materia: los archivos y los testimonios como ámbitos en riesgo para una política en Derechos Humanos.
El viernes a las 18 se producirá la mesa de apertura de Territorios de la Memoria: archivo, testigos y testimonios, y desafíos actuales, a cargo de Viviana Nardoni (directora del Museo de la Memoria Rosario), Stella Segado (ex directora de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa) y Fabiana Rousseaux (psicoanalista creadora del programa Ulloa de asistencia psicológica a las víctimas de la última dictadura).
Desde las 18.45 se llevará a cabo el conversatorio grupal, con el abordaje de los nuevos desafíos en la construcción de redes frente a los retrocesos en políticas públicas de memoria, testimonios y Derechos Humanos.
El sábado a partir de las 10, el encuentro grupal planteará el debate sobre las continuidades, rupturas y desafíos de las políticas archivísticas de memoria en la Argentina, mientras que a las 12.30 se celebrará el plenario a cargo de Alejandra Naftal (directora ejecutiva del Museo Sitio de la Memoria Esma) y del fiscal Adolfo Villatte.
¿QUÉ ES TECME?
Entre 2003 y 2015, un grupo de profesionales gestó un trabajo inédito, que se centró en acompañar y asistir a víctimas-testigos en el marco de los juicios por delitos de lesa humanidad y los efectos derivados de ellos. Para esa tarea se tomaron las banderas de los organismos de Derechos Humanos, produciendo una profunda y novedosa política sobre las huellas que dejó el terror en los lazos sociales y muy particularmente en el modo de desentrañar ese complejo lazo entre el Estado y sus víctimas, creando nuevas herramientas y produciendo un nuevo paradigma sobre los modos de gestionar el dolor.
Así, partiendo de las vías que se abrieron al interior de las estructuras gubernamentales, desde la secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, se organizó un trabajo en clave de red, de colectivo, que articuló muy tempranamente sus acciones con quienes habían sido referentes teóricos en la región al inaugurar un campo específico que fue el del entrecruzamiento entre la “Salud Mental y los Derechos Humanos” durante las décadas del 70 y 80.
Figuras de la talla de Fernando Ulloa, Marcelo Viñar así como múltiples profesionales vinculados a los equipos de organismos de DDHH, fueron la red de lectura que orientó la práctica iniciada.
El Estado asumió la importancia inherente a los archivos en la defensa de los Derechos Humanos, creando el Archivo Nacional de la Memoria a fines del 2003. Acompañó la creación de otros archivos provinciales e institucionales e impulsó decretos de desclasificación de documentos de los servicios de Seguridad, Inteligencia y de Defensa.
Afianzar las políticas de memoria y archivos es generar instrumentos para seguir acrecentando el conocimiento de lo acontecido, garantizando que los documentos y los testimonios estén a disposición, promoviendo políticas de resguardo y acceso, que contribuyan a los procesos de verdad, justicia y a la reconstrucción de nuestra historia reciente, sostiene desde Tecme.