Agenda

Marzo de Memoria
El Museo de la Memoria presenta una agenda de actividades durante el mes de marzo enmarcadas en la previa al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El foco estará puesto en la renovación de su muestra estable que incluirá nuevas perspectivas en su narrativa. Además, estos cambios serán acompañados con propuestas teatrales y ceremonias conmemorativas.
La agenda inicia el próximo Jueves 13 a las 18 h en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019) con la inauguración de “Identidad”, una instalación con la curaduría del Parque de la Memoria que interpela al visitante con las ausencias e invita a quienes tienen dudas sobre su identidad a indagar sobre ese vacío. Ese mismo día, se realizará la ceremonia de actualización de la obra “Evidencias”, de Norberto Puzzolo, a partir de los casos 138 y 139 de nietas y nietos restituidos. Acompañaran Iván Fina y Matías Ayastuy, referentes de Abuelas de la Plaza de Mayo.
AGENDA DE ACTIVIDADES
Jueves 13
18 h | Museo de la Memoria
-
Inauguración muestra Identidad | Curaduría del Parque de la Memoria.
-
Ceremonia de actualización de la obra Evidencias, de Norberto Puzzolo | Junto a Iván Fina y Matías Ayastuy, referentes de Abuelas de la Plaza de Mayo.
Viernes 14
20.30 h | CCPE
(Sarmiento y el río)
-
Celebración 20 años de Teatro por la Identidad: Como el río que fluye
Jueves 20
18 h | Museo de la Memoria
Descubrimos la renovación de espacios de la muestra estable del Museo:
-
Inauguración de Sala “Encuentros” - Una invitación a una conversación intergeneracional y un recorrido entre lo público y lo privado a partir de la experiencia de las infancias afectadas por el genocidio. Con obras de Lucrecia Lionti, Soledad Sánchez Goldar, Florencia Garat y Marcelo Brodsky. Curaduría: Cecilia Nisembaum.
Esta sala fue posible gracias al apoyo del Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas (AIPG)
-
Mural “Justicia Perseguirás” - Se presentará la última etapa de la intervención realizada por Réplica - Colectiva gráfica que aborda las luchas por la democratización de la educación en nuestro país a través de diversos momentos históricos.
-
Sala “Malvinas” - Nueva propuesta espacial con la incorporación de una instalación sonora que permite evocar el paisaje de las islas.
Domingo 23
19 h | Plaza 25 de Mayo
(Córdoba 700)
-
Vigilia organizada por los organismos de DDHH de la ciudad con propuestas artísticas + tradicional ronda.
Lunes 24
-
Desde las 14 h | Museo abierto para acompañar la concentración en Plaza San Martín previa a la movilización
15 h | Recorrido mediado especial en el Museo.
Sábado 29
-
9 h | Bosque de la Memoria (Central Argentino 501)
Tradicional ceremonia de plantación de árboles en conmemoración a las víctimas del terrorismo de Estado. Este año se plantarán ejemplares de lapachos amarillos que se suman a la gran diversidad de más de 400 árboles plantados desde 2003.• Conocé más sobre el Bosque de la Memoria aquí.
Además, con la participación de la actriz Eva Ricart y el actor Lautaro Lamas se realizará una lectura performática de fragmentos de Déjame que te cuente, un proyecto de libros artesanales que narran historias de vida de personas desaparecidas y asesinadas durante el terrorismo de Estado en Rosario.
Se presentará también la primera intervención en el marco del proyecto “Pedagogías de la memoria. Poéticas y estéticas inmersivas desde la perspectiva de los Derechos Humanos” que forma parte de la tercera convocatoria Innovart, del Ministerio de Educación de la Nación y el Institut Francais d’Argentine. Se trata de la instalación de bancos de hormigón diseñados y producidos por el artista rosarino Fabricio Caiazza, y construidos en la Bloquera Municipal que no solo sirven como mobiliario urbano, sino que también se convierten en piezas de homenaje a una obra colectiva: El Siluetazo.
- 20h | Museo de la Memoria
Función teatral “Operativo Tres Noches”
Una obra sobre la responsabilidad empresarial en la última dictadura militar en el Cordón Industrial santafecino. Basada en hechos reales.
Una producción del grupo independiente Teatro Urgente Comunitario y Autogestivo (TEATRUCA)
Dirección y dramaturgia: Selene Segovia
Sonido: Selene Segovia
Técnico en iluminación: Alfredo Deniss
Actúan: Mailén Grime | Gianella Giacone | Agustina Ríos | Laureano Olmos | Ricardo Pissaco | Geronimo Aste | Patricia Gonzáles | Maria Capó | Carla Hereñú